Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inteligenciaartificial

¿Burbuja en la IA? Ecos del pasado, lecciones para el presente. 1° parte

Imagen
Si quiere comprender el motor del mercado de acciones de empresas de inteligencia artificial, debemos seguir el capital .  Un artículo reciente de   Michael Cembalest   define el auge actual de la IA como un   "círculo de financiación de proveedores" .   Este círculo se produce cuando el capital recaudado por un grupo de empresas (mediante acciones, convertibles o bonos) se recicla en otras empresas, y así sucesivamente. En el mercado actual, es ahí donde las empresas relacionadas con la IA están recaudando capital para realizar inversiones masivas en capital, que se convierten en ingresos para unos pocos proveedores de infraestructura   (GPU, redes, energía y centros de datos).   Estos ingresos declarados, a su vez, ayudan a justificar aún más captaciones de capital, valoraciones más altas e incluso desarrollos más amplios. Parece y se siente la efervescencia especulativa  en tiempo real. Hay una dependencia en auge ...

La IA mal usada nos vuelve tontos

Imagen
La civilización occidental y cristiana se construyó sobre la creencia fundamental de que cada ser humano es creado a imagen de Dios, con propósito, responsabilidad y la libertad de trazar su propio rumbo.  No fuimos creados para ser controlados. No fuimos creados para ser obsoletos. Pero ese es precisamente el futuro que las grandes tecnológicas están construyendo bajo el estandarte de la Inteligencia Artificial (IA).  Y si no frenamos de golpe ahora mismo, nos encontraremos en un mundo donde la experiencia humana no se verá mejorada por la tecnología, sino borrada por ella.   No solo automatizamos tareas; automatizamos el pensamiento, la toma de decisiones y la identidad.  Nos venden un futuro donde el trabajo, la responsabilidad e incluso la memoria son opcionales. Donde los niños son criados por bots. Donde la vida real se convierte en una simulación. Puede parecer utópico en teoría, pero en la práctica, es un mundo donde nada importa porque nada es real. Que la I...

La inteligencia artificial llegó a tu vida y no es lo que piensas

Imagen
La inteligencia artificial es la tecnología más rápida, la infraestuctura del futuro que reemplazará el pensamiento elemental, transformará el habla y quizas determine quien pueda participar en la sociedad. La inteligencia artificial está presente en casi todo: genera arte, escribe ensayos, analiza datos médicos, perfila noticieros, impulsa aplicaciones y se va infiltrando en el desarrollo de innovaciones. Sin embargo, los políticos, empresarios y gente común, siguen tratando a la inteligencia artificial como una novedad, una moda tecnológica o un jugete cibernético. Entender la inteligencia artificial como la última tendencia tecnológica es ingenuo y peligroso. Esta tecnología no es una innovación más, como el correo electrónico, los teléfonos inteligentes o las redes sociales. Tiene el potencial de transformar el trabajo, en qué creemos y determinar quienes tendrán voz. Hay mucho en juego. Y aún así, observo demasiada gente dormida al volante de su vida.  El atractivo de la IA pa...