¿Burbuja en la IA? Ecos del pasado, lecciones para el presente. 1° parte

Si quiere comprender el motor del mercado de acciones de empresas de inteligencia artificial, debemos seguir el capital. Un artículo reciente de  Michael Cembalest  define el auge actual de la IA como un  "círculo de financiación de proveedores".  Este círculo se produce cuando el capital recaudado por un grupo de empresas (mediante acciones, convertibles o bonos) se recicla en otras empresas, y así sucesivamente. En el mercado actual, es ahí donde las empresas relacionadas con la IA están recaudando capital para realizar inversiones masivas en capital, que se convierten en ingresos para unos pocos proveedores de infraestructura  (GPU, redes, energía y centros de datos).  Estos ingresos declarados, a su vez, ayudan a justificar aún más captaciones de capital, valoraciones más altas e incluso desarrollos más amplios. Parece y se siente la efervescencia especulativa  en tiempo real.

Hay una dependencia en auge de la inteligencia artificial de los acuerdos circulares que aumenta los temores de una burbuja. Una serie de acuerdos recientes entre los actores más importantes del campo de la inteligencia artificial ha estrechado el circulo de empresas e inversiones que sustentan el crecimiento explosivo de la tecnología. El centro de datos de Nvidia ha generado cifras de ingresos asombrosas: 46,700 millones de dólares para el segundo trimestre del año fiscal 2025. Esos dólares no surgen de la nada; están financiados por hiperescaladores y  "neoclouds"  que expanden su presencia a una velocidad vertiginosa.

Nvidia planea invertir en OpenAI, que está comprando computación en la nube de Oracle, Oracle está comprando chips de Nvidia, empresa que tiene una participación en CoreWeave que está proporcionando infraestructura de inteligencia artificial a OpenAI. El auge de la IA que está revolucionando la forma en que las personas viven y trabajan se ha visto cada vez más impulsado por solo un puñado de empresas que recurren entre sí para obtener las enormes cantidades de capital y poder de cómputo que necesitan para impulsar su crecimiento vertiginoso.

Algunas de estas alianzas alcanzan un valor de cientos de miles de millones de dólares. En conjunto, han incrementado enormemente el valor de las empresas, contribuyendo a impulsar los índices bursátiles estadounidenses a nuevos máximos

La venta de bonos de Oracle por 18,000 millones de dólares, una operación gigantesca, se vinculó explícitamente al desarrollo de capacidad de IA en la nube para grandes clientes. La iniciativa "Stargate" de OpenAI tiene como objetivo la impresionante suma de 500,000 millones de dólares para desplegar unos 10 GW de computación en sus redes, con socios y proveedores vinculados mediante participaciones accionariales, acuerdos de suministro a largo plazo y contratos de arrendamiento de chips. Cuando los proveedores invierten en clientes que luego reservan hardware del proveedor, no solo se observa demanda, sino una demanda circular.

Citigroup proyecta que la inversión en infraestructura de IA alcanzará aproximadamente 490,000 millones de dólares para 2026 y 2,8 trillones de dólares para 2029. Los operadores de centros de datos o hiperescaladores como Microsoft, Amazon y Alphabet ya han gastado miles de millones de dólares en inversiones para aliviar las limitaciones de capacidad que han obstaculizado su capacidad para satisfacer la creciente demanda de IA.

Oracle no tiene el dinero para cubrir este aumento de gasto, pero sus acciones subieron un 25% tras la promesa de 60,000 millones de dólares de Open AI, una cantidad que Open AI aún no percibe, por proporcionar instalaciones de computación en la nube que Oracle aún no ha construido y que requerirán 4.5 GW de energía. Los centros de datos están eclipsando el gasto en construcción de oficinas y están siendo objeto de un mayor escrutinio por su impacto en las redes eléctricas y el aumento de los precios de la electricidad. A continuación presento el cuadro de los últimos acuerdos firmados para financiar infraestructura entre las principales empresas inteligencia artificial.

Este patrón tiene una rima histórica. Durante el auge de las telecomunicaciones a finales de la década de 1990, los fabricantes de equipos otorgaron créditos agresivos (financiación de proveedores) a las operadoras, financiando eficazmente las órdenes de compra que generaban los ingresos declarados por los proveedores.  A mediados de 2001, el  Wall Street Journal  contabilizó al menos 25.600 millones de dólares en préstamos de este tipo entre los principales proveedores; uno de estos préstamos estaba asociado con el escándalo de EnronEl hecho de que el financiamiento a un grupo de proveedores superara sus propias ganancias de 1999 (123% de sus utilidades antes de impuestos) era una señal de la opacidad en sus operaciones, que finalmente llevó a la quiebra de Enron en diciembre de 2001. La burbuja financiera reventó, cuando los proveedores amortizaron las cuentas por cobrar de clientes que incumplieron sus pagos.

Históricamente hemos tenido una aceleración significativa en una nueva tecnología que genera mucha formación de capital y, por lo tanto, muchas empresas nuevas e interesantes en torno a ella, generalmente vemos que el mercado se adelanta a su potencial, es por eso que habrá ganadores y perdedores en la inteligencia artificial. 

La conclusión no es que el gasto actual en inteligencia artificial sea falso; el propio ecosistema financia automáticamente una parte de los ingresos. Cuando los inversionistas se entusiasman mucho, como ocurre hoy, todos los experimentos se financian, todas la empresas levantan capital. Y en medio de este entusiasmo los especuladores tienen dificultades para distinguir entre las buenas y malas ideas.

La burbuja financiera en inteligencia artificial es real, pero también su aplicación y reventará si la rentabilidad del capital se retrasa demasiado, las limitaciones de energía y suministro ralentizan la utilización o se reducen las ventanas de financiación.

¿Es la IA una burbuja? Quizás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué se logró en la cumbre climática COP29 - 2024?...NADA

Bitcoin de revolución a regulación

Fin del globalismo, la deuda se tragó a Estados Unidos