Bitcoin de revolución a regulación

En un paso regulatorio decisivo para el futuro de Bitcoin y las criptomonedas en Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó oficialmente la Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para las Monedas Estables de EE. UU. (GENIUS, por sus siglas en inglés) y la Ley contra las Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDC, por sus siglas en inglés). 


Se suponía que la “Semana de las Criptomonedas” en el Capitolio, como la llaman los republicanos, ayudaría a marcar el comienzo de “
la era dorada de los activos digitales”, creando finalmente una base legal para los mercados en línea del mañana, un sueño del mundo tecnológico y de los inversores en línea.

Sin embargo, no ha sido un proceso fácil. La Ley GENIUS, que busca crear un marco regulatorio para las stablecoins (criptomonedas vinculadas a un activo como el dólar), finalmente se aprobó el jueves por la tarde, pero no antes de que el debate sobre las criptomonedas desencadenara suficientes disputas internas en el Partido Republicano como para complicar la agenda de la Cámara de Representantes.

Estas dos Leyes más la Ley CLARITY que busca definir y dividir la supervisión regulatoria entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) están respaldados por el presidente Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la Ley GENIUS ahora se dirige al escritorio del presidente para su firma, mientras que la Ley CLARITY y Anti-CBDC se dirigen al Senado.

Sin embargo, para cualquiera que sigue la historia de Bitcoin, la pregunta más importante es, que tienen que ver estas leyes con los objetivos originales de la criptomoneda. Las criptomonedas nacieron como una revolución: una forma de poner valor en manos de quienes las usan, en lugar de que estuvieran controladas por bancos, magnates o el Congreso. Lo más irónico de la "semana de las criptomonedas" es que la moneda digital se diseñó para que no necesitara la aprobación de políticos ni reguladores.

“Este proyecto de ley ayuda a establecer un marco sólido que promueva el crecimiento y que brinde a los innovadores la certeza de que los activos digitales volverán a Estados Unidos”,  declaró  el congresista Addison McDowell. “Un paso clave para convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas”.

Las raíces de las criptomonedas se remontan a la crisis financiera de 2007-2008, que sembró una profunda desconfianza en las instituciones que supuestamente mantenían estable el sistema global. "La idea de que uno podría ser su propio banco entusiamo a millones de personas".

Una característica clave de las criptomonedas es su descentralización, lo que permite intercambiar fondos sin intermediarios como los bancos. El consagrado libro blanco de 2008 , que esbozó por primera vez un plan para bitcoin, comienza describiendo "una versión puramente peer-to-peer de dinero electrónico" que funcionaría "sin pasar por una institución financiera". 

El misterioso autor del artículo, conocido bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto y cuya identidad ha sido objeto de intensas especulaciones, se mostraba escéptico respecto al poder estatal y al bancario. En correos electrónicos enviados en 2008, Nakamoto afirmó que su invento era "muy atractivo para la perspectiva libertaria" y advirtió que "los gobiernos son expertos en desmantelar redes controladas centralmente". Las criptomonedas liberarían a los usuarios de las monedas fiduciarias controladas por los gobiernos. "El problema fundamental con las monedas convencionales es que... se debe confiar en que el banco central no devalúe la moneda, pero la historia de las monedas fiduciarias está llena de violaciones de esa confianza", escribió Nakamoto.

Sin embargo, el estado actual del panorama de las criptomonedas parece estar muy lejos de la visión original de Nakamoto. Las poderosas instituciones que se pretendía evitar se están preparando para convertirse en actores importantes del sector. Lo mismo ocurre con el gobierno federal: el presidente Donald Trump (cuya familia dirige una empresa de criptomonedas) emitió una orden ejecutiva en marzo que establece una reserva estratégica de Bitcoin financiada por el Tesoro. Bank of América y Citibank anunciaron esta semana que están trabajando en el lanzamiento de criptomonedas estables.

Es más, han surgido poderosas instituciones intermediarias a raíz del auge de las criptomonedas. Los usuarios individuales, en lugar de gestionar sus propias interacciones con un registro de blockchain transparente, recurren a grandes plataformas de intercambio como Binance como punto de entrada al mercado y almacenan sus tokens en servicios de billetera digital populares.

Si el Senado aprueba, la Ley CLARITY marcaría un hito importante en el enfoque del gobierno federal hacia la regulación de Bitcoin y las criptomonedas. Sería un retroceso en la innovación, la descentralización financiera y privacidad, propósitos originales de Bitcoin.

El diseño de bitcoin era extremadamente inteligente y una enorme innovación, pero con el tiempo ese plan se desvaneció. Intentaba deshacerse de intermediarios opacos que manipulaban los mercados a costa de la gente común. Con el paso de los años, su propia comunidad, paso a paso, recreó esas mismas estructuras e instituciones que originalmente pretendía eludir.

Los ideales libertarios fueron frustrados desde el principio por los mineros de criptomonedas adinerados, que usan el poder de las costosas GPU para acumular más bitcoins de los que un pequeño usuario podría minar. La tecnología blockchain está bajo control por todo tipo de inversionistas y operadores tradicionales. Se suponía que bitcoin iba a facilitar el acceso a servicios financieros digitales descentralizados a miles de millones de personas.

Con la aprobación de la Ley GENIUS, la privacidad de las transacciones con bitcoin está en juego, porque es cuestión de tiempo que la regulación alcance a las billeteras digitales de bitcoin y entonces el anonimato de las transacciones con criptomonedas será un delito. La inteligencia artificial podría ayudarnos a interactuar directamente con el comercio de criptomonedas, sin necesidad de intermediarios. Hay que ser optimistas.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué se logró en la cumbre climática COP29 - 2024?...NADA

Fin del globalismo, la deuda se tragó a Estados Unidos

El ranking SCImago: Clasifica 4° a la UCV ¿otro plagio?