Entradas

Mostrando entradas de 2025

¿Qué es la economía y qué hace a un buen economista?

Imagen
La economía, en esencia, estudia las relaciones de causa y efecto: analiza cómo se asignan los recursos escasos, que tienen usos alternativos. Las personas responden a incentivos, costos y costos de oportunidad según el valor subjetivo que cada una otorga a sus decisiones. Son estas decisiones las que determinan los resultados que observamos en la sociedad. Thomas Sowell nos recuerda: "Los incentivos no son solo monetarios; incluyen prestigio, riesgo, miedo, poder y placer. Las personas responden a todos ellos". Por lo tanto, la economía estudia las opciones, los incentivos y los costos de dichas opciones en condiciones de escasez. La primera lección de la economía es la escasez: nunca hay suficiente de nada para satisfacer las necesidades ilimitadas de todos. Sin embargo, nuestras opciones no son infinitas, y no comprender esto conduce a malas decisiones y malos resultados. Las opciones que tenemos suelen ser mucho más limitadas de lo que creemos, y debemos ser conscientes d...

La IA mal usada nos vuelve tontos

Imagen
La civilización occidental y cristiana se construyó sobre la creencia fundamental de que cada ser humano es creado a imagen de Dios, con propósito, responsabilidad y la libertad de trazar su propio rumbo.  No fuimos creados para ser controlados. No fuimos creados para ser obsoletos. Pero ese es precisamente el futuro que las grandes tecnológicas están construyendo bajo el estandarte de la Inteligencia Artificial (IA).  Y si no frenamos de golpe ahora mismo, nos encontraremos en un mundo donde la experiencia humana no se verá mejorada por la tecnología, sino borrada por ella.   No solo automatizamos tareas; automatizamos el pensamiento, la toma de decisiones y la identidad.  Nos venden un futuro donde el trabajo, la responsabilidad e incluso la memoria son opcionales. Donde los niños son criados por bots. Donde la vida real se convierte en una simulación. Puede parecer utópico en teoría, pero en la práctica, es un mundo donde nada importa porque nada es real. Que la I...

El infierno socialista se congeló en Bolivia

Imagen
El comunismo Boliviano ha sido derrotado por primera vez en dos décadas, según los resultados electorales preliminares, ya que los votantes eligieron a un senador centrista funcional al socialismo y a un ex presidente de derecha para enfrentarse en una segunda vuelta presidencial que podría traer un cambio en las políticas económicas. El senador "centrista" Rodrigo Paz y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga ganaron el domingo la mayoría de los votos en una reñida carrera por la presidencia en este país de 12 millones de personas, según resultados no oficiales de un recuento inicial que muestra a los dos muy por delante en una tendencia que los analistas dicen es irreversible.  Sus victorias marcan el fin de una era comunistta en Bolivia, donde el movimiento del expresidente Evo Morales ha dominado la política desde su elección en 2005 como el primer presidente indígena del país. Mientras el país enfrenta su peor crisis económica en 40 años, los votantes exigieron un cambio. E...

El futuro del capitalismo chino

Imagen
Imagina que trabajas como banquero de inversión en una de las empresas más famosas de China. Todo va bien: un trabajo bien remunerado, un buen estatus social y, por fin, ganas dinero con las matemáticas que aprendiste en la universidad. De repente, ¡tú, director ejecutivo desapareces! Esto es lo que pasó en China. Este no es un evento aislado, sino parte de un fenómeno más amplio: la desaparición de directores ejecutivos chinos. El capitalismo chino está subordinado al proyecto político. Las grandes empresas, incluso las privadas, actúan bajo el imperativo del partido. Cuando alguna de ellas —como Alibaba, Tencent o Didi— ha pretendido operar con independencia, ha sido disciplinada de manera ejemplar. La prioridad no es la innovación o la eficiencia, sino la obediencia estratégica. Como ha señalado Barry Naughton , estamos ante un modelo de capitalismo disciplinario, donde el mercado existe bajo condiciones estrictamente determinadas por el poder político. The Economist  publicó u...

Intereses farmacéuticos en juego, ¿Quién financia la OMS? 2° parte

Imagen

Bitcoin de revolución a regulación

Imagen
En un paso regulatorio decisivo para el futuro de Bitcoin y las criptomonedas en Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó oficialmente la Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para las Monedas Estables de EE. UU. (GENIUS, por sus siglas en inglés) y la Ley contra las Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDC, por sus siglas en inglés).  Se suponía que la “Semana de las Criptomonedas” en el Capitolio, como la llaman los republicanos, ayudaría a marcar el comienzo de “ la era dorada  de los activos digitales”, creando finalmente una base legal para los mercados en línea del mañana, un sueño del mundo tecnológico y de los inversores en línea. Sin embargo, no ha sido un proceso fácil. La Ley GENIUS, que busca crear un marco regulatorio para las stablecoins (criptomonedas vinculadas a un activo como el dólar), finalmente se  aprobó  el jueves por la tarde, pero no antes de que el debate sobre las criptomonedas desencadenara sufic...

Más control estatal a tu billetera con monedas estables

Imagen
El Congreso de Estados Unidos votará 3 leyes claves sobre criptomonedas del 14 al 18 de julio de 2025 para regular las finanzas digitales. Este país  está al borde de un precipicio financiero, y la llamada “solución” de Washington es otra estratagema inteligente que podría centralizar aún más el poder y conducir a una reducción de la libertad.  Hasta ahora, Estados Unidos carecía de  un marco específico para regular el sector de las criptomonedas , lo que ha generado incertidumbre, así como conflictos entre agencias como la Comisión de Bolsa y Valores​​ (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC). El último plan es un proyecto de tres leyes:  Ley CLARITY,  Ley Anti-CBDC y  Ley GENIUS. Tres caballos de Troya para el poder centralizado, la vigilancia digital y el control financiero respaldado por criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). A continuación les comparto un resumen de las tres leyes en la mira: Ley CLARITY: ...