DICEN DEFENDER LOS “MERCADOS LIBRES” Y PIDEN AYUDA AL GOBIERNO
Sucede en Estados Unidos como
sucede en cualquier país como el Perú, los tipos que dicen ser capitalistas están pidiendo ayuda o rescate al gobierno. No importa, si es una firma de
capital privado dedicado a especular con las cotizaciones del petróleo o un casi monopolio de medios informativos.
El sistema capitalista el que ahora funciona en el mundo, es uno en el que los mercados se quedan solos, excepto durante tiempos de burbujas financieras o pandemias. En 2008 fue la crisis de las hipotecas basura y ahora una pandemia está destruyendo la demanda global, con un agregado, la especulación financiera en empresas de biotecnología.
Es cierto que las empresas de capital privado y empresas de medios dan empleo a través de subsidiarias. Pero ¿deberían estos conglomerados beneficiarse de los tributos de los contribuyentes en tiempos de problemas? Existen alrededor de 7 millones de personas auto empleadas en el país, la mayoría viven del día a día y por ello están fuera de los créditos formales otorgados por el Sistema Financiero. Una minoría de las Mypes peruanas utilizaran créditos o rescates para solventar sus operaciones, mientras los independientes o microempresarios que también pagan impuestos, terminaran al margen del sistema financiero, quebrados y sin oportunidad de ser rescatados por los fondos estatales. Ellos son los verdaderos capitalistas, emprendieron, asumieron riesgos y enfrentaran nuevos desafíos.
https://www.buymeacoffee.com/Jmx2kKG
Los 300 millones de soles de
rescate anunciado por el MEF parece insuficiente para remediar el derrumbe
económico y las tragedias humanas que estamos presenciando. “Rescate
financiero solo será para las mypes con clasificación de riesgo normal”,
siempre y cuando dispongan de garantías.
Las crisis del 2008 y la 2020 se diferencian mucho, en la primera los bancos intoxicaron la economía con hipotecas basura y ahora un evento externo afecta la demanda. Lo recuerdo como si fuera ayer, los gobiernos justificando los rescates con la propaganda “el objetivo más importante de la política del Gobierno es evitar la destrucción de empresas y de empleo. Porque cuanto más empleo y empresas se destruyan, más difícil será salir de la crisis”. Es decir: el gobierno debería actuar como el último comprador, con los impuestos o con más deuda externa.
¿Quién asegura que un rescate
no será mal administrado? ¿por qué una mype es rescatable y otra no? ¿quién
sabe con certeza cuando empezará la recuperación? Y así poder recuperar el
rescate. Con el criterio de salvar puestos de trabajo muchos vivos y canallas
están haciendo su agosto en junio. El rescate es un buen negocio, por eso
existen muchos fondos de especulación privados dedicados a rescatar empresas
tanto en épocas de recesión o crecimiento. Declararse en bancarrota es el
primer paso, que todo empresario y capitalista de raza, debe dar.
Comentarios
Publicar un comentario