UNACINOS: LO VIRTUAL ES REAL
![]() |
https://www.buymeacoffee.com/Jmx2kKG |
Con seguridad ustedes han tenido
esas experiencias que todos los días en la universidad hay muchos profesores y
alumnos que se pasan el día matándose en duelos que no acaban nunca, pero en el
Facebook o en el plano virtual seguían siendo estupendos colegas y amigos. Pues
bien, eso es lo que está pasando en la UNAC, mientras el Consejo Universitario
estableció que el 4 de mayo empiezan las clases y se lanzan comunicados
oficiales por www.unac.edu.pe en la vida
real hay varias Consejos de Facultad que opinan lo contrario. Es como si lo
real y lo virtual hubiesen duplicado sus personalidades y sus mismas personas
tuviesen comportamientos contradictorios. Como si lo que ocurría en lo virtual,
no fuese verdadero, sino que perteneciese sólo a un mundo ficticio en el cual
la actitud del Rector, Consejo Universitario, VRA, VRI, OTIC y el
comportamiento tienen poca importancia.
Si antes de la pandemia estas
actitudes eran un síntoma virtual, ahora las máscaras y los barbijos de las
autoridades son realidades que animan el cotarro unacino en los días previos al
4 de mayo. ¿Son reales o no? ¿Lo dicen en serio o no?
Señor Rector Baldo Olivares, Sr
Vicerrector Académico José Ruíz Nizama y Sra Vicerrectora de Investigación Ana
León, la situación actual, exige el cumplimiento de las funciones inherentes a
la universidad y una gestión administrativa eficiente y de calidad. La UNAC
como universidad pública debe reafirmar y demostrar que es capaz de trabajar en
situaciones de catástrofe global, en modo virtual y real. Es una oportunidad
para que ustedes demuestren que pueden superar este desafío.
Declarar en emergencia el año académico
2020, permitiría eliminar prerrequisitos de las asignaturas, adelantar cursos o
postergarlos en los semestres del 2020; flexibilizar el desarrollo de las
actividades en cumplimiento de las disposiciones dadas por el gobierno central
ante la declaratoria de emergencia sanitaria por el virus del Partido
Comunistas Chino, comúnmente conocido como COVID - 19.
Designen un nuevo Director de la
OTIC, que trabaje en el desarrollo de las Aulas Virtuales y capacitación a los
docentes, en el marco de la política universitaria de “Cero Papel académico”.
El Lic. José Luis Yupanqui Pérez en tres años de gestión nunca pudo ni con las
redes sociales y el aula virtual. Necesitamos un nuevo Director OTIC que
oriente los Lineamientos para la adaptación de la educación no presencial de la
UNAC, además de los Lineamientos para el desarrollo del trabajo remoto de los
servidores administrativos en el marco de la emergencia sanitaria por el virus
comunista. Decenas de egresados con tesis aprobados necesitan fechas y la
plataforma virtual para la sustentación y obtener el título profesional, título
de segunda especialidad y grado académico. Lo virtual tiene que ser realidad en
la UNAC.
Alumnos dejen de lado pretextos,
el problema no es internet sino la conectividad, con los recursos y la
tecnología actual, ustedes tienen el poder que los profesores “México 70”
nunca, ni en sueños o película alguna, alguna vez vislumbraron. Cuantas veces
fui testigo que tomaste nota vía foto de la pizarra para compartir por Whats
UP.
Para que todos los unacinos
tengan clases, se deben habilitar todas las aulas virtuales por cada curso,
donde se pueda subir archivos, tener video conferencias y realizar exámenes y
de manera gradual se deben establecer las fechas de las actividades académicas
presenciales, teniendo en cuenta las necesidades del uso de laboratorios,
infraestructura especializada, gabinetes, talleres y otros; cumpliendo los
protocolos de seguridad planteados frente al nuevo virus chino. Sra. Arcelia
Rojas Salazar, la Facultad de Ciencias de la Salud tiene que estar al frente en
el cumplimiento de los protocolos.
Con los recursos económicos
suscritos con el Ministerio de Educación y las Universidades Públicas, para el
“Fortalecimiento del servicio educativo de las universidades públicas” el Plan
de Uso de Recursos (PUR) debe ser reorientado a atender las brechas
presupuestales generadas por la pandemia, entre ellas los gastos e inversiones
que no podrán ser cubiertas con Recursos Directamente Recaudadas (RDR); por
ello demandamos priorizar y acelerar el uso de estos recursos.
Profesores nunca es tarde para
aprender nuevas competencias y formas de trabajar, estamos bien de salud, pero
no seguros de ella, de lo que si estamos seguros es de la gestión de la incertidumbre. La incertidumbre y el miedo, seguro que pelean en nuestro
interior para darnos ánimo y continuar nuestra tarea de formar profesionales e
investigadores que contribuyan al desarrollo de nuestra comunidad. Y hoy más
que nunca preocupados por reformar la condición de nuestra naturaleza y esencia
humana.
La vida continúa y los unacinos
debemos seguir adelante con buena voluntad, serenidad y esperanza. Pasará el
temporal, la tempestad no será eterna y debemos continuar la marcha del cambio unacino. La velocidad no importa, pero el timón no se
debe ni se puede abandonar.
Adelante unacino….LO VIRTUAL ES REAL.
Comentarios
Publicar un comentario