El ranking SCImago: Clasifica 4° a la UCV ¿otro plagio?
Cada vez que sale una nueva edición de cualquiera de los rankings internacionales de educación superior ya sea el de Shanghái (ARWU), el QS o el Times Higher Education (THE), por citar tres de los más conocidos destacando las mejores universidades del mundo, el hecho de no encontrar ninguna universidad peruana entre las 100 primeras levanta invariablemente muchas cejas, y la reflexión es siempre la misma: ¿dónde están? ¿dónde se esconden?
Los rankings son un negocio: con nichos específicos, venden clasificación y asesoría, al tiempo que aprovechan del afán de figurar de las universidades como la UCV. Uno de los rankings favoritos de las universidades peruanas es el ranking SCImago, un portal que incluye las revistas e indicadores científicos de los países desarrollados a partir de la información contenida en la base de datos Scopus de la empresa Elsevier con sede en los países bajos que se especializa en contenido científico, técnico y médico.
Por estos antecedentes tengo dudas y sospechas fundadas sobre la veracidad del informe de clasificación del Ranking SCImago 2025 elaborado para las universidades peruanas. El informe de este año tiene "sorpresas", la Universidad César Vallejo, logró subir al puesto 5 del ranking y ocupa el Top 4 de las mejores universidades privadas. SCImago resalta que la UCV ha fortalecido su "estrategia de investigación", que le ha permitido lograr más de 780 publicaciones indexadas en Scopus durante 2024. Debemos tener en cuenta que el ranking SCImago 2025 incluye 35 universidades de un total de 143.
SCImago y otras clasificadoras, financian su actividad cobrando por servicios de consultoría a las mismas universidades a los que después juzgan y evalúan. Afirmar que la UCV ha fortalecido su "estrategia de investigación", no es gratis, es un lavado de cara. SUNEDU ha verificado varias veces que la UCV es número 1 en plagios académicos cometidos por los docentes y alumnos en sus programas de maestría y doctorado.
Conociendo los antecedentes de la UCV, su objetivo no es liderar investigaciones sino estar muy cerca de la PUCP, UNMSM, UPCH y la UPC. En medio de una creciente demanda de educación superior, que hace que cada vez más alumnos soliciten plaza en las mejores universidades peruanas, el ranking SCImago sirve para propaganda, la UCV es una "universidad TOP 10".
Publicar rankings universitarios es muy rentable y exitoso, se ha convertido en un negocio global de datos y visión empresarial para la universidad y la investigación. La UCV lo utiliza para engañar a jóvenes incautos y también en su granja de científicos, cuyos "papers" son indexados en Scopus, un requisito clave para ser considerado docente Renacyt.
Es deleznable que una universidad contrate una empresa como SCImago para que le evalúe y al mismo tiempo le compre servicios de asesoría para mejorar posiciones en su ranking. En la mayoría de las empresas que elaboran estos rankings, la integridad no es el valor central, empresas y universidades son jugadores en un mercado de reputaciones.
Si el Top 4 de la UCV es cierto o falso, ético o cuestionable, lo cierto es que el mercado de los rankings internacionales de universidades esconde un jugoso negocio, característica que no debemos olvidar antes de convertirlos en árbitros absolutos de la excelencia académica.
Comentarios
Publicar un comentario