Ademas, con el liderazgo de varios docentes, se busca desarrollar un ferviente sentido del deber y un gran entusiasmo por la contrucción de una FCA acreditada.
La conferencia multilateral celebrada el pasado noviembre en Bakú, Azerbaiyán, fue un fracaso para los globalistas. Una semana de discursos y reuniones interminables no fue suficiente para alcanzar un consenso sobre las subvenciones anuales que superara el trillón de dólares, para políticas de transición energética y mitigación del cambio climático. Después de tensas reuniones, los países desarrollados se comprometieron a transferir 300 billones de dólares anuales a los paises en desarrollo. Este monto además de subvenciones puede incluir deuda y otras formas de ayuda. La representante de la India Chandni Raina con el apoyo de Bolivia, Cuba y Nigeria, calificó esa subvención de "monto insignificante", "esperamos una donación mucho mayor por parte de los países desarrollados", dijo, añadiendo que el apoyo "no inspira confianza de que salgamos de este grave problema del cambio climático" y lo tildó de una "ilusión óptica", informó el diario The Ind...
Han transcurrido dos semanas desde que el presidente Trump implementó su agenda arancelaria y parece que han transcurrido décadas. Con la cantidad de inquietud y pánico absoluto en las bolsas de valores, en los mercados y en las redes sociales, uno podría pensar que estamos en la antesala de años de hambrunas, plagas, depresión y pestes. "Nos han estafados durante cincuenta años. Eso se termina hoy". dijo Donald Trump al lanzar un plan de aranceles recíprocos que recuerdan los metodos proteccionistas del siglo XIX y dinamitar de manera controlada el "orden" globalista tal como lo conocemos. Hay quienes todavía no entienden que el globalismo es un animal que se alimenta con la destrucción de las economías nacionales. El punto de inicio del globalismo fue en 1989, con la presidencia de George H. W. Bush y su "nuevo orden mundial". Los globalistas infiltraron los partidos Demócrata y Republicano e impulsaron un modelo económico para depredar las materias p...
En un paso regulatorio decisivo para el futuro de Bitcoin y las criptomonedas en Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó oficialmente la Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para las Monedas Estables de EE. UU. (GENIUS, por sus siglas en inglés) y la Ley contra las Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDC, por sus siglas en inglés). Se suponía que la “Semana de las Criptomonedas” en el Capitolio, como la llaman los republicanos, ayudaría a marcar el comienzo de “ la era dorada de los activos digitales”, creando finalmente una base legal para los mercados en línea del mañana, un sueño del mundo tecnológico y de los inversores en línea. Sin embargo, no ha sido un proceso fácil. La Ley GENIUS, que busca crear un marco regulatorio para las stablecoins (criptomonedas vinculadas a un activo como el dólar), finalmente se aprobó el jueves por la tarde, pero no antes de que el debate sobre las criptomonedas desencadenara sufic...
Comentarios
Publicar un comentario